
Dulce de ciruela
Ingredientes:
- 1 kilo de fruta
- 800 gramos de azúcar
Preparación:
Se corta la fruta en trozos y se pone a hervir hasta que se
convierta en puré. Colar. Poner a hervir nuevamente y agregar el azúcar. Dejar
cocer hasta que la preparación se espese, revolviendo cada tanto con la
cuchara.
…………………………………………………………………………………
Dulce de higo
Ingredientes:
- 1 kg. de higos no muy maduros
- 3/4 kilo de azúcar
Preparación:
Pele los higos. Haga un almíbar medio y retire del fuego.
Agregue la fruta entera y deje reposar durante 5 minutos. Ponga todo al fuego
hasta que los higos tomen un color cristalino. Ponga la fruta en un colador y
haga hervir el almíbar hasta que quede más espeso. Vuelva a verter la fruta y
deje hervir por 5 a 10 minutos a fuego alto. Vierta la preparación en frascos.
…………………………………………………………………………………
Dulce de zapallo
Ingredientes:
- 1 kilo de zapallo
- 500 gramos de azúcar
- Agua
Preparación:
Hervir el zapallo y hacer un puré. Agregar el azúcar y llevar a
fuego bajo sin dejar de revolver. Si es necesario agregarle un poquito de agua.
Cuando se obtenga el punto de mermelada, retirar del fuego y dejar enfriar. Una
vez frío, envasar.
…………………………………………………………………………………
Dulce de tomate
Ingredientes:
- 1 kilo de tomates enteros
- Azúcar
Preparación:
Poner en una olla el contenido de los tomates y medir igual
cantidad de azúcar y de agua. Hervir por una hora a fuego suave, hasta que
adquiera la consistencia deseada.
gracias por comparir todas estas recetas.
ResponderEliminarHola Julio. Quiero un ejemplar y no se como adquirirlo. Te escribi un correo. Felitaciones por tu obra. Abrazo.laura
ResponderEliminarHola Julio. Quiero un ejemplar y no se como adquirirlo. Te escribi un correo. Felitaciones por tu obra. Abrazo.laura
ResponderEliminarGracias por compartir las recetas!!!
ResponderEliminarSoy abuela hija de Alemanes y sigo haciendo dulces caseros.
ResponderEliminarHola mi gente,soy descendiente de alemanes y hago todos los dulces ,y les aseguro que al ser caseritos ,nada se les compara,al de tomate por ejemplo .echo la fruta en agua hirviendo un ratito y luego a agua fria, y les quito la piel,la fruta es de mi produccion o comprada.
ResponderEliminarMuchas gracias por visitar la página y compartir vuestros comentarios y conocimientos! Abrazo grande!!!
ResponderEliminarMuchas gracias Julio,FELIZ AÑO NUEVO
ResponderEliminarMuchas gracias a ti, Mapi, y feliz comienzo de año! Todo lo mejor en este 2017!
EliminarHola¡¡¡ me gustaria una receta de mermelada de naranjas, puede ser ? gracias
ResponderEliminarHola,los frascos ,aparte de estar limpios y secos ,hay que desinfecctarlos,de ser asi, como ?Saludos.
ResponderEliminarExelente los xulces y muy faciles !!!
ResponderEliminarTODOS MUY RICOS Y FÁCILES, CLARO QUE CASERITOS SON LOS MAS DELICIOSOS , GRACIAS,
ResponderEliminarTODO DELICIOSO Y FACIL, ME ENCANTÓ. MUCHAS GRACIAS POR COMPARTIRLOS,
ResponderEliminarMuy simples... Como las cosas buenas Q perduran en el tiempo y se transforman en parte de las raíces...........
ResponderEliminarbuenisimo tener recetas casera te felicito
ResponderEliminarSencillos, económicos y muy prácticos. Cuànto pueden durar sin que se altere su sabor o de dañen???
ResponderEliminarDepende de la higiene previa y de los frascos y tapas. Además de lavar con esponja y jabón neutro, dejando secar boca abajo sobre un repasador recién lavado, hay que repasar antes de llenar con un tissue con alcohol fino, rellenar y colocar un paño en una olla profunda, los frascos adentro con agua hasta 3/4 de altura: cuando sube una burbuja desde el fondo del envase (por dentro), retirar del fuego y dejar enfriar en el agua. Cuando las conservas se hacen en invierno, pueden esterilizarse en el horno, sobre una rejilla. Por lo demás, lo que conserva es el azúcar.
EliminarRicos
ResponderEliminarMi abuela era hija y hermana de franceses, y hacía lo que ella llamaba Dulce de vitaminas, lo usaba como laxante y digestivo. Rallaba 4 zanahorias y dos peras y lo llevaba al fuego bajo con el jugo de dos pomelos; las cáscaras las colocaba adentro en cuartos y añadía 1 kg de azúcar. Al romper el hervor, movía para que no se pegara y tostara en el fondo y cuando las cáscaras estaban bien cocidas las sacaba y las hacía puré (yo las deshago con el mixer). A veces aromatizaba con vainilla y/o canela. Queda fantástico con una rodaja de pan integral y café fortificado con semillas de achicoria y endulzado con miel.
ResponderEliminarGracias por compartir
ResponderEliminar..yo tambien soy desendiente de rusoaalemanes.pero .no pude ver estas cosas orque mi madre fallecio muy joven y yo solo tenia cinco años ..las abuelas tammbien.pero ver tu pagina me emociona mucho saber mas de los antepasados...Gracias😘